Mansilla del Páramo

Municipio:Urdiales del Páramo
Población:140 Habitantes (Fuente: INE. 1-01-2021)
Gentilicio:Mansillejo/a, mansillés/a
Código Postal:24248
Altitud:815 m
Enlaces externos: 
Datos de Interés: Los primeros datos que existen de este pueblo datan del 11 de Septiembre de 1.001 en el siguiente texto:

Fortis Didaz, su mujer Auria y sus hijos permutan con Munio Fredinandiz, su mujer Giluira y sus hijos la heradad que poseen en Campos, en Valle de Iunco [Valdejunco], en la vila de Manganeses [de la Lampreana], heredad que habían recibido mediante documento escrito de su señor Albabelle Godesteoz y de su mujer doña Gontrodo, los cuales la habían recibido del rey Ramiro [III]; con anterioridad la heredad había pertenecido a Xemosa y a su hijo Ferro, los cuales hubieron de entregarla al rey como pecho por el homicidio de un hijo y una hija de Ferro; a cambio Munio y Giluira reciben otra vila en el territorio de Astorga, en el lugar de Páramo, en la vila de Masella [Mansilla del Páramo], que había sido de Cidi Sueirez y de Gamar. TL, f189r-v León 605Posee un cristo del siglo XIV de tamaño natural. Se cita Mansilla del Páramo el 17 de abril de 1017 en una donación al monasterio de San Vicente como “Mansella in Paramo”.
En 1973 poseía la mayor colonia de Grajas de toda la península Ibérica con 140 nidos. Su Laguna de San Andrés es una de las más interesantes de la comarca por su fauna y su riqueza cinegética

mansilladelparamo

Invalid Displayed Gallery