La mitad de la espadaña del templo del Siglo XVII se vino abajo durante la madrugada entre el lunes y el martes sin causar daños personales.
El hecho ocurrió sobre las seis de la mañana y apenas hizo ruido en su caída.
Los vecinos del pueblo estaban sorprendidos por el derrumbe de la espadaña por que según afirman, aunque estaba un poco deteriorada, no esperaban que se viniera abajo tan pronto.
Hace unos meses se había planteado su arreglo debido al estado que presentaba, pero por falta de presupuesto se había ido aplazando dicha reparación. Aunque se achaca al peso del nido de la cigüeña, no se saben las causas exactas que provocaron su caída, pues la tierra no tenía humedad. Para mañana jueves se espera la llegada de los técnicos del obispado de Astorga para evaluar los daños causados por el derrumbe, y dar las órdenes pertinentes para su reparación.
Aunque los escombros procedentes del desplome afectaron la parte trasera del edificio, cocretamente a la zona del coro, esto no impide la celebración de los actos litúrgicos en dicha iglesia, previstas para el próximo domingo.
La construcción de la iglesia data del siglo XVll, siendo restaurada en el siglo XlX, revistiendo la torre con ladrillo en el año 1.998. Es una nave central en cuyo lateral tiene otra pequeña capilla con la imagen de la Virgen del Rosario, talla de mas valor artístico. En su interior hay un retablo mayor prechurrigueresco de tres calles y dos cuerpos todo cubierto de tallas, con una imagen de San Juan Bautista (patrono de la localidad), la cual data de la segunda mitad del siglo XVll. Entre otras imágenes cuenta con una de San Felipe, otra de la Reina de los Angeles, San Roque y Santa Catalina. A un lado de la iglesia se encuentra la imagen de la Inmaculada, de reciente creación. así como el Cristo de la Veracruz, (siglo XVl) procedente de una pequeña ermita que había en el pueblo. Cuenta asimismo con una pila bautismal con mucha antiguedad.
Noticia enviada por Jesús G.