Vocabulario – T

·Tafarada
Golpe de viento o de humo que viene o entra de repente y cesa luego.

·Taja
Tabla para lavar la ropa

·Tajuela
Piedra media y plana, resultante de un canto rodado.

·Tajuelo
Banco pequeño y rústico de madera (diminutivo de “tajo”).

·Talega
Cesto de mimbre.

·Tanganada
Mucho de algo.

·Tanque
Vasija con un asa para sacar un líquido contenido en otra mayor, y que se usa también en lugar de vaso para beber.

·Tanso
Cansino.

·Tapabocas
Manta que usaban los hombres para abrigarse

·Tartera
Recipiente cerrado para llevar los guisos fuera de casa. Cazuela de barro.

·Telares
Dicese de los trastos que no hacen mas que estorbar y no valen para nada. Otra acepcion es la de «proyectos que pueden salir mal o que tienen visos de ser poco efectivos».

·Templete
Pista de baile improvisada en la calle durante las fiestas públicas.

·Tente
Forma abreviada de mombrar el tentemozo

·Tentemozo
Palo usado para aguantar la bara del antigüo carro de madera. También dicese de la persona que va muy erguida. «Vara del antiguo»

·Tercia
Madero entre vigas, que sostiene el armazón del tejado.

·Tiba
Arado romano: de madera y con una reja grande

·Tomar las diez
Paro en las labores para tomarse un refrigerio a la hora que se indique.

·Torca
Depresión circular donde se embalsa el agua para regar una finca. Cierre de un surco cuando está regado.

·Torcer
Última faena en el lavado a mano de la ropa, escurrir.

·Torna
Surcos de la cabecera de una finca, sembrados en perpendicular a los demás.

·Torna
Mojón. Piedra para delimitación de fincas.

·Tornaboda
Día siguiente a la boda, fiesta familiar más reducida que el día de la boda.

·Tornadera
Forca de hierro de dos puntas, para revolver la parva de la trilla.

·Tornafiesta
El día después de la fiesta.

·Torniscón, tornisco
Pellizco retociendo…

·Torva
Viento fuerte en forma de remolino que levanta polvo y tierra.

·Torzón
Cólico de una caballería.

·Trafallada
Algo que se hace de prisa y desordenadamente

·Trafusca
Trifulca. Desorden y camorra entre varias personas.

·Trajon
Dicese en lugar de trajeron. «Trajon lo mejor que pudieron».

·Tralla
Látigo provisto a su extremo de una cuerda que restalla.

·Trancar
Acción de cerrar algo, como una puerta o una ventana.

·Transido
Fatigado, consumido de alguna penalidad, angustia o necesidad.

·Trasga
Pértigo o lanza de un carro de bueyes.

·Trébede
Aro de hierro con tres patas que sirve para poner sartenes o potas al fuego.

·Trechar
Decimos de la fruta o verdura que se pone mustia y arrugada. De ahí viene trechao, que también puede tener unas connotaciones físicas u orgánicas de la persona.

·Trematel
«Al trematel». Realizar algo sin cuidado, desordenadamente.

·Trigalera
Mala hierba que se asemeja al trigo, cuando éste está verde. «Cantar como un trigalero»: cantar con alegría y desparpajo.

·Trinchera
Prenda de abrigo, hoy se le llama gabardina

·Trinque
Trago de vino. » Darle al trinque «. Beber sin moderacion

·Trinquete
Frontón con tres paredes.

·Triscar
Enredar, retozar, travesear.

·Trisquete
Trago echado del botijo o de la bota. Beber a gaznate.

·Troncar
Partir o romper sin herramienta un vegetal por su tronco o ramas.

·Truena
Estruendo con el que se avecina una tormenta, por sus rayos, truenos y centellas.

·Trusgo
Persona rara.

·Tundir
Castigar con palos, golpes o azotes. «Dar una tunda de palos».

·Turriar
Embestir con la frente o testuz.

·Turrión
Persona tozuda, terca.

letraAletraBletraCletraDletraEletraFletraGletraHletraIletraJletraKletraLletraMletraNletraN2letraOletraPletraQletraRletraSletraTletraUletraVletraWletraXletraYletraZ

Este vocabulario o palabrero ha sido realizado con aportaciones de un sin fin de parameses, si quieres incluir una nueva palabra nos la puedes enviar a través del formulario de contacto de la web