·Ramusetes
Apodos despectivos, mal sonantes, motes, insultos.
·Rapacería
Grupo de rapaces, siedo los rapaces: muchachos o niños
·Rapaz/a
Muchacho/a.
·Rebojo
Residuo de algunas cosas, en especial de pan.
·Rebullir
Comenzar a moverse, se utiliza al desperterse.
·Regadero/a
Surco de mayor tamaño utilizado para distribuir el agua a la hora de regar.
·Repelús
Juego casero de cartas, castigo inocente que se aplica a los jugadores que pierden.
·Respeluzar
Pornerse los pelos de punta. Respeluzao.
·Resteterio
Ponerse al sol al lado de una pared (con lo que el sol te puede hacer daño).
·Reteso
Plenitud de la teta llena de leche.
·Retitar
Comer semillas de ciertas plantas, entre abriendolas con los dientes.
·Revilvar
Dar vueltas la peonza o «revilva».
·Rezungar
Rezongar. Gruñir, refunfuñar a lo que se manda, ejecutándolo de mala gana.
·Ristra
Trenza hecha de los tallos de ajos o cebollas. Conjunto de cosas colocadas unas tras otras. «Ristra de chorizos».
·Rodea
Paño de cocina.
·Rodera
Señal dejada por las ruedas del carro u otro vehículo en el camino. Huella del paso de la rueda de carro por el camino. Se dice también para indicar el que es de recto proceder, que va por el buen camino, «como Díos manda», «por la rodera».
·Rodesno
Rueda dentada de la carraca
·Rodilla
Paño de cocina.
·Romaizo
Resfriado, con moqueo de la nariz
·Romaizo/a
Dícese de la persona que está con moquera y catarro o gripe.
·Ronchar
Hacer ruido al comer un alimento quebradizo. Crujir un alimento cuando se masca por estar falto de cocción. Roer un ratón.
·Roña
Suciedad, costra que se forma en la piel por falta de higiene.
·Ropón
Tejido acolchado que se utilizaba como empapador. Ropa larga femenina.
·Roya
Fruta no madura.
·Rugón
Dicese de los huesos blandos que se pueden comer.
Este vocabulario o palabrero ha sido realizado con aportaciones de un sin fin de parameses, si quieres incluir una nueva palabra nos la puedes enviar a través del formulario de contacto de la web