·Maca
Señal que queda en la fruta por algún golpe recibido.
·Machina
Prospección que se realizaba en un pozo artesiano para sacar el agua más profunda y por lo tanto más pura, aunque con la posible contaminación actual de los acuíferos esto ya no es como era.
·Macho
Mula.
·Madreña
Zueco de madera para andar por nieve, barro, o suelo mojado. Galocha.
·Magarza
Manzanilla silvestre, amarga y basta; mala hierba en los sembrados.
·Majada
Estiércol de los animales y por extensión de los humanos. Lugar donde se recogen los rebaños de ovejas.
·Majar
Machacar algo.
·Mancar
Lisiar. Lastimar. Hacer daño.
·Mancorniao
Que está mal hecho o rematado dentro de un conjunto, ni a escuadra, ni alineado. Por ejemplo una ventana en una fachada.
·Mandíl
Prenda de cuero o tela fuerte que, colgada del cuello, sirve para proteger la ropa desde lo alto del pecho hasta por debajo de las rodillas.
·Manido
Podrido o a punto de pudrirse.
·Marcho
Presente de marchar. En otros lugares se dice me voy, en el Páramo se dice me marcho.
·Margacena
Viento suave y fresco en la tarde-noche del verano, muy útil cuando se limpiaba con el bildo en la era.
·Marrilla
Horca de hierro de cinco dientes para remover o cargar.
·Maste
Poste de apoyo de lineas eléctricas o telefónicas.
·Matraca
Instrumento de madera para hacer ruido. (Una tablilla de madera con un mazo bascuante).
·Maya
Juego del escondite
·Meco
Hacer o salir el meco es hacer pucheros, sollozar.
·Meda
La mies apilada en forma de torre en las eras.
·Mejitorio
Baño.
·Mejo
Orín de niño pequeño.
·Melindres
Melindroso. Delicado en acciones o palabras.
·Melo
Baño impermeable, con apariencia a la miel, aplicado a las vasijas de barro.
·Meluca
Lombriz de tierra
·Menuzuela
Molleja de las aves.
·Micifuz
Gato (familiarmente).
·Mielgo
Mellizo.
·Mis
Voz para llamar al gato.
·Misino
Gatuno.
·Mixto
Cerilla, fósforo.
·Moco de pavo
Mala hierba, cuyos racimos de semillas se asemejan al del pavo.
·Mocoso
Niño pequeño.
·Modorra
Oveja con el mal en la cabeza. Pierde el equilibrio y da vueltas en redondo. A veces la solución era una trepanación.
·Moje
Salsa
·Moldera o mondera
Por donde corren las aguas sobrantes.
·Molledo
Parte blanda del pan, en contaraposición al rebojo, que es la corteza o parte dura. El molledo se desmorgaza, el rebojo no.
·Mollera
Parte alta de la cabeza, junto a la coronilla. «Duro de mollera»: rudo en aprender.
·Moluca
Lombriz de tierra.
·Monda
Piel, parte superior que cubre un fruto.
·Mondar
Quitar la monda, equivale a pelar. «Monda las patatas para la cena».
·Mondera
Surco ancho practicado en una finca, para distribuir el agua de riego por los de la siembra. En otras zonas del Páramo se le denomina regadera.
·Monserga
Exposición o petición fastidiosa o pesada.
·Moño
Haz de leña. Moño de vides
·Moquero
Pañuelo para sonarse los mocos.
·Morceña
Particula que salta de un leño o paja ardiendoy que al apagarse tizna, solia caer sobre las comidas, de ahi la expresion :»comer sopas con morceñas «.
·Morena
Montón de mies apilada en el rastrojo o en la era.
·Morrillo
Piedra de gran tamaño.
·Mortero
Almirez.
·Morticón
Fruto del morticonal, pequeño tamaño y sabor dulce.
·Morticonal
Árbol frutal poco frondoso, variedad del melocotonero.
·Mosquera
Despensa de madera en forma de jaula, con laterales forrados de tela metálica de trama fina y colgada del techo, para preservar a los alimentos de insectos y roedores.
·Mosquilón
Colleja, tortazo
·Mostolilla
Comadreja. Viene del latín «mustella».
·Mostrenco
Ignorante o tardo en discurrir o aprender.
·Mote
Apodo.
·Muermo
Persona aburrida o apagada.
·Muladar
Lugar donde se amontona el estiércol.
·Mulla
Cama, colchón.
·Mullicar
Hacer el nido los pájaros con mullas (pajitas, plumas, pelos , lana…)
·Mullidora
Apero de labranza, utilizado para aporcar el espacio entre dos surcos.
·Mullir
Esponjar algo para que esté blando y suave. Echar paja limpia en la cuadra.
·Muma
Mucha cantidad de algo.
·Mundilla
Especie de escoba hecha de ramas generalmente de aliso para barrer el horno despues de arrojado.
·Murar
Cazar o acechar ratones el gato.
·Muria
Majano. Pequeña zona más alta en una tierra de labor. Montón de cantos sueltos.
Este vocabulario o palabrero ha sido realizado con aportaciones de un sin fin de parameses, si quieres incluir una nueva palabra nos la puedes enviar a través del formulario de contacto de la web