Vocabulario – A

·A mojo (echar o poner )
Poner algo en remojo para que se ablande.

·A peto
A propósito

·Abazancar
Poder al contrario en una pelea.

·Abiganza
Baya de ciertos arbustos, de color rojo y utilizada en juegos infantiles.

·Abinadora
Atalaje de la mullidora para ahondar el surco.

·Ablandar
Suavizar la ropa. Empapar con la lluvia.

·Ablandarse
Suavizar la ropa. Empapar con la lluvia.

·Abonda
Basta, ya es suficiente. (de abondar: abundar).

·Aborrajar
Preparar y encender la lumbre con paja molida, de la que se formaría el borrajo

·Abrojo
Planta de la familia de las Cigofiláceas, de tallos largos y rastreros, hojas compuestas y fruto casi esférico y armado de muchas y fuertes púas. Es perjudicial a los sembrados.

·Abruño
Endrina (tanto el arbusto como su fruto).

·Abufarrado
Dícese del que esta atontado y poco atento por dolor de cabezo o gripe.

·Aburar
Quemar, abrasar.

·Acancillar
Sistema de abono del campo con el estiércol de las ovejas que duermen en el cancillar.

·Acarriar
Acarrear.

·Acerandar
Cribar: pasar el trigo u otro por cereal por una ceranda o zaranda.

·Achiperres
Utensilios, trastos.

·Achismar
Mirar detrás de la puerta o a escondidas.

·Achusmar
Indagar con disimulo.

·Acogolmar
Colmar, sobrecargar, rebosar. Se dice de las personas: «es un poco acogolmao de hombros», encorvado. Se dice de las medidas: «una hemina bien acogolmada». Se dice de un espacio: «estaba acogolmao de gente»

·Acornal
Tira de cuero de unos 3 metros con los que se unía la cornamenta de las vacas o bueyes al yugo.

·Adarme
Cantidad o porción mínima de algo.

·Adíl
Tierra que anteriormente estaba cultivada y ahora está sin trabajar.

·Agazapar
Agacharse, encoger el cuerpo contra la tierra, como lo hace el gazapo cuando quiere ocultarse de quienes le persiguen.

·Agomitar
Vomitar.

·Aguardar
Esperar. «Aguarda aquí, que vuelvo enseguida»

·Aguijada
Vara larga que en un extremo tiene una punta de hierro con que los boyeros pican a la yunta.

·Aguzar
Sacar filo o punta. «Aguzar el oído»: prestar más atención y perspicacia.

·Ajuntarse
Hacerse amigo

·Alambrera
Cobertera de red de alambre con forma acampanada, que por precaución se pone sobre los braseros encendidos.

·Albañal
Canal o conducto que da salida a las aguas sucias.

·Albérchigo
Variedad de albaricoque.

·Alcorque
Hoyo que se hace al pie de las plantas para detener el agua en los riegos.

·Alcotán
Ave migratoria, semejante al halcón, con las plumas de las patas y la cola de color rojo.

·Alcotana
Herramienta de albañilería, que por uno de sus extremos tiene forma de azuela y por el otro forma de hacha o piqueta; con mango corto en su centro.

·Alipendre o alipende
Se dice de una persona un poco especial, traviesa, o de cuidado.

·Alivio (ropa de)
La que se ponia en la fase última del luto que se guardaba por un ser querido.

·Alpabardas (pensar en las)
Ensimismarse, distraerse, estar ausente, estar en Babia.

·Alpargata
Calzado de lona con suela de esparto o cáñamo.

·Amasijo
Harina amasada para hacer el pan. Masa hecha con yeso, cemento o tierra y agua.

·Amentar
Nombrar

·Amolarse
Fastidiarse,»hay que amolarse».

·Amollecido
Mojado. Ejemplo: estar amollecido por estar mojado.

·Amorenar
Juntar en montones o «morenas» los manojos de cereal.

·Amorenar
Juntar los manojos repartidos por la tierra de labor, en montones o «morenas».

·Amoroso
Referido al tiempo templado y húmedo a la vez.

·Amosquilar
Marear. Emborrachar.

·Amparar
Recoger con las manos alzadas algún objeto tirado a lo alto.

·Andancio
Enfermedad epidémica leve.

·Andas
Armazón de madera para sacar a los santos en procesión.

·Andorga (llenar la)
Llenar la barriga, comer sin miramiento.

·Anguarina
Capa en forma de gaban amplio con mangas cortas y fuleras, anchas.

·Antruejo
Carnaval. Los tres días que preceden al comienzo de la Cuaresma.

·Añusgar
Atragantar.

·Apalpar
Palpar, tocar.

·Apañar
Coger, especialmente con la mano. Recoger, coger con la mano frutos, especialmente del suelo.

·Aparejar
Colocar sobre el lomo de las caballerías, la burra p.e., «la almohadilla, la albarda, la cincha y las alforjas».

·Apartar
Separar.

·Apechar
Cargar con algo pesado, figuradamente. El DRAE la define como: Cargar con alguna obligación o circunstancia ingrata o no deseada. «Apechar con las responsabilidades».

·Aperio
Trasto. Cosa inútil, estropeada, vieja o que estorba mucho.

·Apispas
Palabra infantil para decir que se acabó la comida.

·Apoquinar
Pagar o cargar, de mala gana, con los gastos que a uno mismo le tocan.

·Aporcador
Arado de la mullidora para «aporcar» o arrimar la tierra a las plantas, preparando el surco para el riego

·Arfiar
Resecar, agrietar.

·Argaña
Conjunto de filamentos de la espiga.

·Aricador
Arado de dos rejas para abrir surcos o quitar la hierba.

·Aricar
Pasar la tiba superficialmente a la tierra de labranza.

·Armatoste
Objeto grande y de poca utilidad.

·Arramar
Tirar, «arramar el agua» «tirar el agua»

·Arratar
Maniatar una res.

·Arreo
Correaje de una cabalgadura.

·Arreo, a reo
Seguido, consecutivo

·Arrepuñar
Dícese, de engañar, o ser mas listo que el otro. Ejemplo: la chica que me aperruño.

·Arribas
Terreno al borde del precipicio o barranco, producido por la erosión de un río.

·Arrojar
Calentar el horno para cocer el pan.

·Aspaviento
Demostración excesiva de espanto, admiración o sentimiento.

·Asturar
Requemar con la plancha

·Atabicar
Trancar , tapar con sacos y tablas la regadera para dirigir el agua a los surcos que se deben regar.

·Atalancar
Colocar objetos en desorden.

·Atartallar
Pillar. Aprisionar con daño a algo o a alguien.

·Atestar
Llenar por completo; lleno a rebosar.

·Atollar
Enterrar, quedar atrapado con el tractor.

·Atorarse
Quedar atrapado y no poder pasar.

·Atorrante
Pillín, pícaro. «Menudo atorrante». Qué estarán haciendo esos atorrantes…

·Atrapazar
Cruzar un pequeño riachuelo o arrollo en zig zag.

·Atropar
Apañar. Coger. Recoger del campo semillas o frutos del suelo. «Atropar más que un trillo viejo»: hablar en demasía; rezar con beatería.

·Avanto
Impulsivo.

·Avelia
Grupo de ganado equino que se envía con la entraba al pasto comunal.

·Avociar
Dar voces,gritar.

·Azadón
Herramienta para trabajar en el campo.

·Azuela
Herramienta de carpintero para desbastar la madera.

letraAletraBletraCletraDletraEletraFletraGletraHletraIletraJletraKletraLletraMletraNletraN2letraOletraPletraQletraRletraSletraTletraUletraVletraWletraXletraYletraZ

Este vocabulario o palabrero ha sido realizado con aportaciones de un sin fin de parameses, si quieres incluir una nueva palabra nos la puedes enviar a través del formulario de contacto de la web