Juan Miguel Celadilla Vidal
En el Diccionario de Pascual Madoz (1845-1850) se nos describe a los parameses como “más morigerados, trabajadores e industriosos que los riberanos, tal vez por ser su suelo menos fértil; así es que dedican las épocas de descanso al transporte de cueros y granos de unos mercados a otros, y a la venta del aceite de linaza procedente de las riberas”. …
Respecto al carácter de los parameses se los define como “sencillos, tímidos, crédulos y muy apegados a los usos y tradiciones de sus mayores; asimismo se destaca “su religiosidad y laboriosidad”; también se dice que “son muy exactos en el cumplimiento de sus tratos y promesas”.
“El ti” Ramón nació el 22 de diciembre de 1872, a las 7 de la mañana, en La Milla del Páramo (León), lugar donde recibió sepultura a mediados del siglo XX.
“El ti” Ramón se enorgullecía de ser el mayor contribuyente del Ayuntamiento de Bustillo del Páramo y fue uno de los iniciadores de la incipiente mecanización, en los albores del siglo pasado, de las labores del campo en esta comarca.
Ruta.
La ruta no está señalizada, y transcurre por caminos que recorrió “el ti Ramón” en su entorno más cercano.
Este trayecto queda enmarcado en el Páramo Leonés entre los pueblos de Villavante, donde se casó la madre “del ti” Ramón, La Milla del Páramo, donde vivió nuestro personaje, Bustillo del Páramo, localidad de procedencia de su abuelo materno, y Grisuela del Páramo, de donde era originaria su abuela materna.
Atractivos de la ruta.
* Idiosincrasia de los pueblos parameses.
* Reconocimiento de plantas silvestres y cultivos del Páramo.
* Visita a un Bien Inmueble de Interés Cultural reconocido por la Junta de Castilla y León – Consejería de Educación y Cultura, cual es la IGLESIA PARROQUIAL de Grisuela del Páramo.
* Tránsito y recorrido por un Bien Inmueble de Interés Cultural, que, además, es Patrimonio de la Humanidad, y también posee la distinción de Primer Itinerario Cultural Europeo, cual es el CAMINO DE SANTIAGO, antigua calzada romana.
Itinerario.
Salida desde Villavante de la Plaza de la Torre Vieja en dirección este, tomando el Camino La Milla. Atravesamos la Huerga, a la misma salida del pueblo y continuamos por el referido camino. Recorridos 1,3 km. nos topamos el Canal de Matalobos, una de las arterias de riego de la comarca, que conduce y distribuye agua procedente del embalse de Los Barrios de Luna. Atravesamos el puente sobre el mismo y seguimos el camino hacia La Milla. A 1,7 km. del mencionado cauce de riego se encuentra la población de nuestro primer destino en esta ruta, cuna de nuestro personaje. Previamente habremos pasado por el reguero La Boguera, y, antes de llegar a La Milla, cruzamos los prados que circundan el pueblo en su parte oeste y el canal de riego que bordea la población.
Reseñar que previo a la arribada a La Milla hay un repecho, y desde esta cuesta tenemos una preciosa panorámica de los Montes de León y también de la Cordillera Cantábrica, destacando el monte Teleno en los primeros.
En La Milla visitamos la iglesia parroquial y la casa donde habitó “el ti” Ramón.
Seguimos camino hacia Bustillo del Páramo, ahora dirección sur, por el camino paralelo al canal mencionado anteriormente. Atravesamos el Camino de Peregrinos que procedente de Villar de Mazarife se dirige a Hospital de Órbigo pasando por Villavante, y continuando nuestra senda alcanzamos la carretera local asfaltada que une La Milla con Bustillo del Páramo. Llegando a Bustillo visitamos su iglesia parroquial y desde el paseo central de la población tomamos la calle que en dirección sur conduce al cementerio, para desde aquí acercarnos a la ermita de Santa Ana. Este monumento fue levantado en el año 1997 por iniciativa de Antonio Fuertes Fernández, en el lugar que, en el siglo XIV, se cree hubo una ermita dedicada a esta Santa.
A continuación tomamos el camino dirección este hasta alcanzar la carretera que une Bustillo con Grisuela, a escasos metros de dicha ermita. Nos dirigimos de nuevo dirección sur, por la misma, y caminamos hasta llegar a Grisuela. Visitamos la iglesia parroquial, declarada Bien de Interés Cultural el 17 de noviembre de 1975.
Regresamos al punto de partida de la ruta deshaciendo el trayecto realizado, con la salvedad que el último tramo, en lugar de llegar a La Milla, tomaremos el Camino de Peregrinos, situado unos 500 metros antes de la población, y dirección oeste llegaremos a Villavante donde visitaremos la iglesia y daremos por finalizado el recorrido.
Duración del trayecto.
* Unas cinco horas a pie, entre ida y regreso.
* Salida de Villavante: 8 de la mañana
* La dificultad de la ruta es baja.
* Altitud: Villavante, 840 m., Grisuela del Páramo, 820 m.
Características del grupo.
Mínimo, 5 personas. Máximo, 10 personas.
Salidas.
Concertar previamente.
Reservas.
Contactar con Juan-Miguel Celadilla Vidal (guía-acompañante de la ruta) a través del correo electrónico: celadillavidal@terra.es
Recomendaciones.
* Utilizar calzado apropiado.
* Precaución en los tramos que se recorren por la carretera comarcal de San Martín del Camino a Mansilla del Páramo.