Juan-Miguel Celadilla Vidal
Prólogo
El agua modela la orografía y traza sus caminos: huergas, arroyos, riachuelos, ríos …
El hombre, animal terrestre, compuesto mayoritariamente de agua, se asienta próximo a las sendas por las que discurre este elemento base de la vida. El respeto a “los caminos del agua” es una máxima que los hombres con frecuencia no tienen presente en sus actuaciones, y el olvido de las leyes de la naturaleza acarrea desastres y desgracias.
El cauce de riego, conocido técnicamente como “canal de la Presa Cerrajera” es una arteria que sacia la sed de una franja de terreno paralela al río Órbigo, en la parte Oeste del Páramo Leonés. La Cerrajera nace del Órbigo en Villanueva de Carrizo y se abraza de nuevo a él en Cebrones del Río.
Personajes
Las molineras formaron y forman parte de la mitología leonesa. A ellas se alude en innumerables canciones tradicionales. Si las xanas o chanas habitan las fuentes, los molinos, emplazados en diferentes cauces de agua, son el habitat de estas mujeres, las cuales parecen gozar de dones no comunes al resto de féminas. A las molineras villavantinas, conocedoras del “espíritu de la Cerrajera”, y en especial a las que a continuación se relacionan, va dedicada esta ruta.
• Aurea Alvarez Robles, acunada en Santibañez de Ordás
• Carmen de Celis García, nacida en Villarrodrigo de Ordás
• Mª Luisa García Fuertes, procedente de Villarrodrigo de Ordás
• Antonia Martínez Fuertes, natural de Nistal de la Vega
Ruta
La ruta no está señalizada, y se realiza por el cauce de dicho canal de riego, en su transcurrir por el término local de Villavante, a partir del límite de los términos locales de San Martín del Camino y Villavante (punto kilométrico 331,700 de la N-120) y hasta el límite de este término en su confluencia con el de Acebes del Páramo, en la zona conocida como “Los Picos”, a unos 1000 metros de distancia del Camino Francés. La ruta está enclavada en el Páramo Leonés a orillas del Órbigo.
Duración del trayecto
Unas tres horas y media a pie, saliendo desde el casco urbano de Villavante (zona de las Eras del Palacio), y regresando a Villavante, a la plaza de La Torre Vieja.
Salida de Villavante: 17:00 horas.
La dificultad de la ruta es baja.
Altitud: Villavante, 840 m.
Atractivos de la ruta
– Bosque de ribera en galería
– Leyendas de la Cerrajera (leyenda romana, leyenda mora, leyenda medieval, …)
– Molinos harineros
– Canciones tradicionales
– Toponimia de la Cerrajera
– Reconocimiento de flora de la Cerrajera.
Plano de situación
Camino del agua
En julio, ¿dónde está el mozo?; en la acequia o en el pozo.
Itinerario
Partimos del pueblo del punto de encuentro fijado en Las Eras del Palacio, en las inmediaciones de la línea del ferrocarril de Palencia a A Coruña. Pasamos la pasarela sobre el “camino de hierro” y nos encaminamos por el camino de Las Encerradas (dirección norte), el cual se inicia desde “las majadas” (aprisco para las ovejas). Este camino fue cortado al construirse la autopista León-Astorga (AP-71) a finales del año 2002, y para salvar esta frontera artificial hemos de introducirnos a través de una amplia entubación. Continuamos el referido camino de Las Encerradas hasta llegar a la N-120 (la “Carretera de Santiago”), donde el camino pierde continuidad debido también a unas obras de recrecido de dicha carretera llevadas a cabo hace unos años. En este punto tomamos una senda paralela a la referida carretera, dirección oeste , la cual nos conduce hasta la Presa Cerrajera.
Una vez dentro del cauce lo seguiremos sin salirnos de él excepto cuando lleguemos a cada uno de los molinos, que, evidentemente, hemos de bordearlos, para lo cual previamente tendremos que encaramarnos por el cembo de la Cerrajera. De los tres molinos que en el siglo XVIII había sobre este cauce en el término de Villavante (molino de las Pontexas, molino del Medio y molino de la Puentte Francesa), en estos momentos quedan en pie dos de ellos, a los que les conoce con los nombres de “molino de Chinelas” y “molino de Galochas”, quedando del tercero el topónimo de “Molino Caído”, en el lugar que se emplazaba, a pocos metros de la referida N-120.
Pasado el Camino Francés y llegados a una toma de agua de la Cerrajera la cual conduce a una acequia de riego, ya en término local de Acebes del Páramo, saldremos de la Cerrajera para tomar el camino hacia Villavante. Este camino que transcurre paralelo a La Cerrajera nos llevará hasta el Camino Francés (estaremos realizando el trayecto inverso al del último tramo que hicimos por el cauce de La Cerrajera). Ya en el Camino Francés nos dirigiremos al pueblo (dirección este). En el punto de finalización del recorrido, la plaza de La Torre Vieja, visualizaremos otro sendero de agua que tiene Villavante, y el cual es la Huerga o Buerga. Características del grupo.- Máximo, 10 personas.
Salidas
Concertar previamente. Contactar con Juan-Miguel Celadilla Vidal (guía-acompañante de la ruta) a través de correo electrónico: celadillavidal@terra.es
Recomendaciones
Ruta recomendada para realizar en los meses veraniegos.
Llevar calzado apropiado para caminar por el agua.
No olvidar poner en la mochila protector contra los mosquitos.
No adentrarse en los pozos de los “reboños” de los molinos.