Camino de la ti Mariana

Juan Miguel Celadilla Vidal

Los personajes históricos sirven para enmarcar la historia, a veces sólo para eso; son un referente y, a menudo, poco más. Pero, para interpretar realmente la historia de un periodo hay que adentrarse dentro del “cuadro”, y nada mejor que hacerlo a través de un personaje anónimo, y así a través de sus vivencias, descubrir la forma de vida que imperaba en los años que dicha persona vivió.

“La ti” Mariana nació en Villavante (León) en 1875 y vivió en el pueblo que la vio nacer, hasta la mitad del siglo XX, concretamente hasta el año 1953.

La ruta no está señalizada, y el deseo del promotor de la misma es que no se señalice, ya que lo que se pretende es realizar un trayecto muy personal. Por otro lado no se trata de ofrecer una ruta convencional atendiendo, entre otros motivos, a la personalidad, para nada convencional, de “la ti” Mariana. Transcurre entre el Páramo Leonés (Villavante) y la Ribera del Órbigo (Villoria de Órbigo), siguiendo los pasos de “la ti” Mariana cuando visitaba a una hija que habitaba en ésta última localidad.

Duración del trayecto. 
Unas seis horas a pie, entre ida y regreso. Salida de Villavante: 8 de la mañana. La dificultad de la ruta es baja. Villavante, altitud 840 m., Villoria, altitud 800 m.

Atractivos de la ruta.
*Formas de vida en el medio rural leonés de finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX.
*Idiosincrasia e historia de los pueblos riberanos y parameses.
*Contacto con un paisaje de ribera.
*Reconocimiento de plantas silvestres.
* Visita a un Bien Inmueble de Interés Cultural reconocido por la Junta de Castilla y León – Consejería de Educación y Cultura, cual es la IGLESIA CONVENTO PREMONSTRATENSE de Villoria de Órbigo. Así como atravesar otro Bien Inmueble de Interés Cultural, que, además, es Patrimonio de la Humanidad, y también está catalogado como Primer Itinerario Cultural Europeo, cual es el CAMINO DE SANTIAGO.

Características del grupo. 
Mínimo, 5 personas. Máximo, 10 personas.

Reservas. 
Contactar con Juan-Miguel Celadilla Vidal (guía-acompañante de la ruta) a través de correo electrónico: celadillavidal@terra.es

mariana

Itinerario. 
Salida desde Villavante de la Plaza de la Torre Vieja. Pasamos sobre el puente elevado del ferrocarril (p.k. 152.7) y tomamos el camino paralelo a éste. A la altura del p.k. 153 nos topamos con la Presa Cerrajera y nos acercamos al Molino de Galochas, unos metros más adelante atravesamos el Camino Francés. Continuamos paralelos al FF.CC, a tramos por el camino paralelo y otros tramos por el sendero al costado de las vías. Siguiendo el trayecto pasaremos por debajo de la pasarela de la carretera de Mayorga-Astorga y en el p.k. 155.4 del camino de hierro cruzaremos el camino de Acebes del Páramo a San Pedro de Pegas. En el p.k. 155.7 encontramos a la Presa Castañón y atravesaremos el ferrocarril para tomar el camino paralelo al mismo, por su parte izquierda, el cual nos conduce a la carretera que une Buenos Aires con San Pedro de Pegas. Tomamos esta carretera dirección Sur atravesando la población de Buenos Aires hasta dar con la carretera del Páramo, que une Veguellina de Órbigo con Matalobos del Páramo. En el cruce de ambas giramos dirección Oeste atravesando el puente sobre el río Órbigo. A continuación tomamos el camino paralelo al río Órbigo, dirección Sur, el cual nos conducirá hasta casi la entrada de Villoria de Órbigo. Unos cuantos metros antes descubriremos la Presa Mora. Cogeremos uno de los caminos paralelo a la misma, dirección Norte y nos acercaremos a visitar el Molino La Galocha. A continuación regresamos por el mismo camino para dirigirnos a Villoria. Visitaremos el Convento Premonstratense, la ermita y la iglesia parroquial. Finalmente desharemos el camino andado hasta Villavante.

Recomendaciones.
Utilizar calzado apropiado debido a la dureza del firme de los tramos que se han de recorrer del sendero paralelo al ferrocarril.
Máxima atención y precaución al cruzar la vía férrea en el p.k. 155.7