Prehistoria

L. A. Ramos

Los restos prehistóricos que han sido encontrados en El Páramo son numerosos, sobre todo si tenemos en cuenta la ausencia casi total de estudios y excavaciones.

En el Museo Arqueológico Provincial de León se puede observar una de las herramientas más antiguas encontrada en El Páramo, fue tallada por nuestros antepasados en el Paleolítico Inferior, se trata más concretamente de un «Pico triedro» que fue encontrado en el paraje llamado «el Pendón» o «Los Arrotos del Pendón», en Villarrín del Páramo, descubiertos por Pascual Castellanos, quien ha publicado varias obras sobre este tema.

A continuación ofrecemos una lista de lugares donde se han hallado restos dejados por los habitantes del Páramo antes de la invasión romana:

Restos de industria achelense
Velilla de la Reina (2 yacimientos)
Villadangos del Páramo
Villarrín del Páramo (Pico triedro)
Bustillo del Páramo
Villar de Mazarife
Mansilla del Páramo
Moscas del Páramo
Celadilla del Páramo
San Martin del Camino
Huerga de Frailes
San Pelayo del Páramo
Fontecha del Páramo
Meizara
Valdevimbre (2 yacimientos)
Fresnellino del Monte
Cembranos
Ardón
Banuncias
Chozas de Abajo

Edad del Cobre (Calcolítico)
Banuncias
Villazala
Valdesandinas del Páramo (Hacha metálica)

Edad del Bronce
Ardón «el Castro» (Puñal)
Valdevimbre (Elementos metálicos)

Primera Edad del Hierro
Ardón
Hinojo

Segunda Edad del Hierro 
Ardón

A la vista de estos datos es interesante comentar, que el hecho de que aparezca una mayor abundancia de restos en las edades más antiguas no se debe interpretar como una progresiva disminución de la población humana en el Páramo a lo largo de la prehistoria, sino que se debe pensar en otras causas para explicar esta ausencia de datos, como la ausencia casi total de investigaciones arqueológicas.